Cursos disponibles

Un portfolio, e-portfolio en formato digital, se erige como instrumento para la investigación, reflexivo y autoevaluativo, además de ser objeto de evaluación por parte del docente. Bernal y Martínez (2017) alinean la práctica reflexiva como una fórmula activa para el aprendizaje.

1. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
1) Contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa y digital docente.
2) Desarrollar habilidades relacionadas con el proceso de investigación (reflexión, búsqueda y selección de información, redacción de conclusiones…).
3) Profundizar en aquellos contenidos de la asignatura que el estudiante considere más relevantes e interesantes.
4) Establecer un instrumento que permita la autorregulación emocional, el autoaprendizaje y el intercambio de saberes con el público objetivo del e- portfolio.

2. CONTENIDO DEL E-PORTFOLIO
El e-portfolio ayuda a reconstruir el proceso de aprendizaje del estudiante a partir de un conjunto de evidencias (tanto escritas como gráficas), reunidas a lo largo de la asignatura (y más allá), incluyendo las tareas realizadas en otras unidades, en este caso interesa reflexionar sobre ellas e incluir aquellas mejoras que subyacen de la retroalimentación del docente. También se podrán incluir otros documentos relacionados con los contenidos abordados y las tareas realizadas, que el alumnado encuentre y considere relevantes para su e-portfolio. Además, se podrán explicitar aquellos pensamientos acerca de las actividades, emociones o problemas experimentados durante la asignatura.
El estudiante es el protagonista de su e-portfolio, es decir, tendrá cierta libertad para estructurar su e-portfolio e incluir información y reflexiones. Esto supone una labor de investigación, filtrado de información y de construcción de conocimiento. Por tanto, el e- portfolio debe:
1. Establecer claramente una finalidad y expectativas propias con respecto al proceso de aprendizaje que se inicia, de forma que debe tener un hilo conductor.
2. Integrar la información, reflexiones, documentos y sensaciones aglutinados en este soporte electrónico.
3. Reflejar lo que se ha aprendido en la asignatura.
Todo ello pretende promover un proceso analítico-evaluativo-reflexivo-activo que favorezca que el estudiante tome parte en su proceso formativo, tanto a nivel cognitivo como afectivo. Así, este recurso permite «una aproximación integral al aprendizaje como un proceso complejo y pluridimensional en el que intervienen muchos factores» (Aguirre, 2005, p. 139).

 


Imagen con Licencia de Contenido Gratuito de Canva

"El Dalai Lama imaginó "un mapa de nuestras emociones para cultivar una mente calma". Le pidió a su amigo de toda la vida y renombrado cientifico de las emociones Dr. Paul Ekman que materializara su idea. Ekman se encargó de la creación del Atlas de las Emociones junto a su hija Eve Ekman, una investigadora y entrenadora de emociones. El atlas representa lo que los investigadores han aprendido del estudio psicológico de las emociones."

Con este Juego, dominarás el Atlas.